Web da autora
Vota o teu personaxe favorito
«Me llamo Valeria, y aunque mi vida es más bien una mierda, tampoco tengo razones para desear estar muerta. Y, desde luego, nunca tuve la intención de suicidarme, piensen lo que piensen mis padres, incluso el memo del médico, o el psicólogo de marras con sus estadísticas y sus chorradas. Es verdad que últimamente se me han complicado las cosas, y que todo sucedió tan de prisa que tampoco sería tan raro que me hubiese vuelto tarumba. Primero fue Jan, que llegó un domingo diciendo que quería cortar. Llevábamos cuatro meses saliendo…»
Además, desde el
accidente posee una extraña habilidad que le revela, en forma de visiones,
secretos de sus las personas con las que mantiene contacto físico.
También comienza a sentirse atraída por Víctor, un joven del pueblo, cuya familia tiene cierta relación con los asesinatos. Junto a Víctor intentará resolver el misterio de Bline.
Comezamos o curso coa novidade de Arturo Pérez-Reverte, a novena entrega do capitán Alatriste en Misión en París.
«Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos».
Es medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.
La crítica ha dicho:
«El escritor con agallas ha conseguido un doble milagro. Que los personajes hablen como nosotros y nosotros leamos como ellos hablaban. Larga vida al capitán Alatriste». Manuel Rivas, El País
«Nunca se agradecerá bastante a Reverte haber hecho entrar a tantos lectores en esa literatura y esa historia cautivándolos con unas narraciones apasionantes». Francisco Rico
«El capitán Alatriste está escrito con brillantez y un contagioso entusiasmo hacia el género que intenta revivir». Janet Maslin, The New York Times
«Un espadachín de nuestro tiempo». Times Literary Supplement